Hace años leí una idea del Ex presidente Lagos. Con un aire pragmático, él mencionaba que al llegar a nuestros primeros 200 años de vida organizada, aún no hemos logrado cubrir los objetivos básicos de una sociedad (existen muertes por causas prevenibles y la cobertura de servicios básicos aún es lejana), "buena parte de los siglos XIX y XX constituye el esfuerzo de las naciones emergentes por asentar su identidad, formular sus instituciones, definirse como países independientes y soberanos.
Si el Ex presidente Lagos tiene razón, cabe preguntarse ¿cómo Guatemala arribará a esos 200 años? Y, por otra parte, ¿qué hacemos para llegar de una mejor forma y celebrar esos 200 años de organización? Estos cuestionamientos me parecen desafiantes, ¿Qué le parecen a usted?
Y siendo así, pretendo opinar, y para empezar diré que la visión de país importa, que la forma en que dicha visión se crea debe anclarse al proceso político y que es posible construir y definir prioridades nacionales, pero que estas solo serán relevantes si están articuladas a la definición de las plataformas políticas por parte de los partidos políticos. Y si esto es posible, porque no, también diré que es posible implementar una agenda de iniciativas que conduzca a cambios que aporten en el logro de los fines primarios.
En el próximo post compararé los aspectos a favor y en contra de al menos 5 visiones de país. Posteriormente iniciaré un proceso de comparación de los planes de gobierno planteados durante los últimos 20 años en el caso de Guatemala.
Cualquier sugerencia o comanterio será bien recibido,
2 comentarios:
1000 puntos por tu blog!
me parece interesante la discusion y es cierto que ya vamos a los 200 anios de vida republicana y 25 de una insipiente democracia que no termina de arrancar y los partidos politicos pese a ser un mecanismo ideal para participacion ciudadana no han funcionado apropiadamente con poca idea y liderazgo en el pais
Publicar un comentario