lunes, 18 de julio de 2011

El Ministro de Finanzas Públicas que necesitaremos (para el 2012)

El día de hoy se ha anunciado un recorte de cerca de Q. 2 mil millones a un presupuesto público cercano a los Q. 53 mil millones para 2011. La algarabía no se ha hecho esperar, como que si dicha medida no fuera una práctica común, derivada de hacer presupuestos con fuentes no completamente viables, en este caso prestamos y reformas tributarias.

Esta eventualidad, porque para mí es pasajera, me ha despertado la inquietud por enumerar las cualidades que debería tener el próximo Ministro de Finanzas Públicas. Estas las enumero en función de las publicaciones que hacen algunas revistas sobre el éxito de algunos ministros de tesoro en las Américas.

Debe ser capaz de hacer gestión política: Debería ser “líder” en el gabinete económico y de una vez por todas entrarle al tema de reactivación, al redirigir recursos al financiamiento de proyecto de inversión a gran escala. Además, debería ser capaz de afrontar que no tendrá reforma tributaria en el primer año y por ende definir el monto exacto con que reducirá el nivel de evasión para incrementar los recursos por la vía de los ingresos tributarios.

Debe ser un gestor de las finanzas. Dos cosas son básicas. La primera retomar el sistema de inversión pública y darle un aire de categoría mundial. En Guatemala debería ser imposible que los señores diputados puedan violar flagrantemente la ley e incorporen al presupuesto proyectos que no tienen dictamen técnico del sistema de inversión pública. La segunda, debería cumplir la ley y hacer y publicar la política fiscal y la política de endeudamiento de mediano y largo plazo, las cuales por cierto no ha existido explícitamente en los últimos 15 años.

En fin, las cosas parecerían sencillas pero estas transitan por caminos altamente oscuros y con rufianes al acecho… Así que suerte anticipada…

No hay comentarios:

Publicar un comentario