lunes, 26 de marzo de 2012

Tarjetas de crédito. ¿Interés, cuánto vales?

Hace tres semanas que está vigente en Chile la nueva ley que promueve los derechos del consumidor en materia financiera, para tal efecto se creo una figura anclada al servicio que defiende los derechos del consumidor (Sernac). El Sernac Financiero  fue motivado por los enormes problemas que causa la escasa información útil para las decisiones del consumidor de productos financieros . Un derecho básico es el saber la tasa a la que se pacta el crédito, lo cual veo complicado para las tarjetas de crédito en Guatemala y para ello comparto cierta información.

En general, una de las tasas de interés de los préstamos al consumo con tarjeta de crédito en Guatemala,  al 29 de febrero, fue de  47.9%. En términos sencillos implica que, sino pagas, por cada Q. 100 pagaras 48 al año, y si no pagas al cabo de dos años deberás los 100 que prestaste solo en concepto de intereses.  El problema es peor en tanto podrían existir tasas de 92%, 75% y aunque no lo crean de 324% (en un banco que no es de capital guatemalteco). Si bien estas tasas no son exactamente las que cargan las  tarjetas de crédito, si corresponde a las tasas de interés aplicadas por los bancos en moneda nacional. 

Obviamente hay medidas de política que se pueden aplicar, como recientemente se ha hecho para Chile, por ejemplo: i) el prohibir que las tarjetas sean enviadas a casa y ii) que se puedan cancelar  de forma inmediata; iii) que la tasa de interés debe ser informada; iv) que no se permitan cambios que impliquen cargos extra, etc. Sin embargo, inicialmente hay un problema de decisión. Antes de usar las tarjetas de crédito corresponde evaluar opciones, prestamos de consumo en bancos, apoyo en las familias, etc. No debería hacerse ningún endeudamiento sin saber exactamente la tasa, para lo cual nos asiste el derecho básico de preguntar en la organización que presta el “servicio” financiero.  

1 comentario:

Luis Hernández dijo...

Me parece interesante y muy de acuerdo, debieran de darte esa info de cuanto te cobran al anio por ley. Creo debieran dar la opcion del que este clavado con su tarjeta, que hubiera un swap para convertirlo en un credito que pagues solo la inflacion y te cancelen todas las tarjetas de credito por un par de anios.

Publicar un comentario