Recientemente se ha planteado la necesidad de flexibilizar las condiciones migratorias en Chile, el objetivo es cubrir la demanda por trabajo, especialmente la del sector construcción. La medida no es coyuntural y responde a un incremento de la demanda que está impulsado por el crecimiento del PIB (6% en 2011), y por la dinámica de los sectores agropecuario-silvícola, que creció un 11.2%, y del sector construcción (11% de crecimiento), sectores para los cuales se esperaría revisar las condiciones migratorias mencionadas.
Las personas vinculadas a estos sectores han visto que sus salarios no han aumentado y si se expande la oferta, quizás tampoco lo vean. La dinámica de la productividad total de los factores (PTF) del sector construcción es dramática, prácticamente está en caída en el último año, viniendo de un crecimiento cercano al 0% en la última década. Esto se contextualiza en las condiciones de la PTF de la economía Chilena, la cual recibe un aporte fuerte del uso del capital, y un constante aporte de la calidad de la fuerza de trabajo y de la innovación, las cuales están estancadas en 1.5% y 0.5% .
La economía demanda brazos en un contexto de baja dinámica en la calidad del trabajo de ese sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario