martes, 6 de mayo de 2014

A un año de “chance”, gracias…. Ha sido un emocionante y gratificante caminar.

Hace un año me encontraba como consultor en un organismo internacional, mi atuendo era de “caites” la mayor parte del tiempo, trabajaba pocas horas entre semana y enfrentaba un ofrecimiento: regresar a prestar servicios para el Estado. Ello implicaba generar valor trabajando con agua y pan, trabajar en un entorno de muchos intereses y obtener una remuneración menor a la que tenía en esos días. Dado que  recién terminaba mi tercer maestría, finalizando con ello el alto que me auto impuse, opte por la vía dolorosa, en lugar de continuar con la creación de mi empresa. Así, los sueños de cambiar cosas en este hermoso país se dieron en un nuevo camino. La decisión fue acertada y paso revisión a varios aprendizajes. .

1.       La gestión es para el bienestar de las personas. Si bien existe el valor para los políticos, para los clientes directos, el fin superior, junto a los miembros del equipo, sigue siendo la búsqueda de valor para la población . Siempre que se agregue valor a las personas: población, clientes internos, etc., se estará del lado correcto. Este fue uno de mis pocos juicios éticos indiscutibles.
2.       Tratar a lo urgente como urgente y a lo importante como lo importante. Es fácil vivir en el día a día y ver como los sueños materializados en proyectos estratégicos se van esfumando, con ello se cae en el “hicimos lo que pudimos”. En el Estado no se puede aceptar tal mediocridad, debemos aceptar, como dijo un ex vicepresidente, que "estamos acá porque podemos y no para ver cómo nos va".  Cosas fundamentales son la estrategia, los proyectos estratégicos, las reformas de roles, etc. 
3.       Gerentes y líderes, no jefes. El papel del coordinador de tareas implica definir posiciones, trazar rutas, resolver problemas, golpear la mesa cuando no queda de otra, tomar riesgos y, sobre todo, vivir el liderazgo. Más allá del patrón de finca que desde su estancia ordena las tareas,  algo muy común en el mundo burocrático tradicional y mediocre, el trabajar CON las personas es la mejor expresión del liderazgo.
4.       Aceptar el efecto de la personalidad propia sobre el tipo de gerencia a realizar Soy yo y mi circunstancia decía un escritor, y  el patrón de gerencia también está formado por todo el trasfondo cultural. Si bien con los años se adoptan nuevas técnicas gerenciales, el estilo es propio, para bien o para mal.
5.       Paso a paso en una gerencia con valor. Círculos de calidad, gestión por resultados,  tableros de mando, tecnologías de información, etc., todas modas que oscurecen el verdadero efecto de la gestión, generar valor. Desprenderse de las creencias para seleccionar lo útil ante la tarea es el paso inicial. 
6.       Abandonar los referentes y construir nuestro propio destino. Por último, he vivido esta experiencia como una comunidad, con nuestros patrones de comportamiento y actividades personales. He aprendido mucho de ello.  

Y bueno…ha sido un emocionante transitar, todo lo creado ha sido creado en comunidad. Todo lo vivido ha sido con el pleno sentido de agregar valor. He transitado con la esperanza de cumplir los objetivos trazados hace un año, como dice la canción, con el placer de transitar acompañado con un equipo que al agregar valor transforma su realidad y se transforma a sí mismo. Gracias por ser parte de esta experiencia.

4 comentarios:

Unknown dijo...

Me gustó mucho lo que leí. Gracias por compartir tus aprendizajes de vida. Seguro nos provocan reflexiones; como el hecho de saber que "No estamos solos", Jajajajaja. Un abrazo Fred.

Rafael González dijo...

Me alegra haber sido parte de esta experiencia. Y del trabajo compartido hasta donde se me dio formar parte de sus colaboradores. Saludos y adelante con el equipo.

Unknown dijo...

Me gusta tu mensaje Fredito, con una dejo de agradecimiento a tu equipo de trabajo. Pocos lo hacen, eso debería imitarse.

Unknown dijo...

Antes de ir a Chile trabajé casi 3 años en el sector público y tenía sobradas razones para que al retornar no volviese al mismo rubro. Sin embargo, creo que prevaleció lo que comparto contigo...el deseo de cambiar las cosas en mi país. Y heme aquí, a más de 2 años de mi retorno, en una institución pública donde el día a día, en definitiva, nunca será rutinario...aprendiendo, proponiendo, modificando cosas, pero sobre todo, con la firme convicción de contibuir a "..agregar valor...transformando realidades...".
Me encantó tu nota, Fredy!.

Publicar un comentario