¡Si se mueve póngale impuestos!*, frase muy acorde a las acciones de la
política fiscal en la Guatemala de estos días. Bajo los argumentos de cubrir
las necesidades de financiamiento, se ha barajeado la modificación de distintos
tipos de impuestos, especialmente específicos. Tal forma de selección puede
tener implicaciones serías para la economía, pudiendo existir alternativas,
veamos algunas.
Siendo el sistema mayormente regresivo, utilizar este tipo de impuestos
puede empeorar o mantener la inequidad, considerando tasas fijas y
objetos de impuestos específicos (un galón de gasolina, una línea de teléfono,
una perro, etc.). Aun así, si se aplicaran, no serían tan
productivos en términos de nuevos ingresos maniobrables, ya que: i) actualmente
los impuestos específicos (bebidas, tabacos, etc.) aportan un bajo porcentaje a
los ingresos (10%) y están atados, como en los combustibles; y ii) los
nuevos ingresos pueden ser menores dependiendo de la reacción de la
demanda y el cumplimiento tributario, especialmente si se considera que en 2014
debió aumentar la evasión, ya que al no aumentar la carga, pero si la base
imponible, la evasión necesariamente debió haber aumentado. Por otra
parte, en estas decisiones al no establecer objetivos claros de política
públicas, los resultados pueden ser inesperados, aun cuando algunos objetivos
podrían complementarse o sustituirse con otros medidas, como ocurrió con la
reducción de consumo de tabacos en lugares cerrados. Las implicaciones de una
lógica de cambios orientada a producir ingresos de forma urgente DEBEN ser
evaluadas. DEBEMOS reformar la forma de hacer reformas considerando que el
objetivo de la última quedo muy lejos de ser alcanzado (1% del PIB) y que las
perspectivas de la carga son hacía una baja considerable en los próximos años
(ver proyecto de presupuesto presentado).
Es tentador recurrir a estas medidas para generar ingresos, más sin
embargo DEBE verse la otra cara de la moneda que es reducir el gasto, para lo
cual hay excelentes candidatos como comisiones y secretarías que no han
mostrado un desempeño aceptable. Estas últimas medidas serían menos distorsionantes
para los mercados y para el bolsillo de la población.
+ * Frase política de los
80s en un país desarrollado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario