viernes, 2 de enero de 2015

Buenas noticias, la economía de Guatemala podría crecer a su potencial en 2015

Es inicio de año y las noticias son positivas en materia de crecimiento económico. Con un cierre en 2014 mayor al esperado (un posible 3.9%), es posible que la economía crezca en 2015 un 3.7%, mejor de lo esperado hace unos meses cuando la estimación inicial eran de 3.5%. Puntos menos o puntos más, la cuestión radica en crecer al potencial.
En economías avanzadas existen organizaciones públicas y privadas que se encargan de estudiar el ciclo económico (NBER, por ejemplo) o el crecimiento de largo plazo, viendo el papel de la tecnología y demás factores productivos. En Guatemala no tenemos tal institucionalidad, así que los números son debatibles y se deben recurrir a interpretaciones rápidas, como las que se indican a continuación.

El crecimiento potencial suele definirse como la tasa de crecimiento económico consistente con un nivel “normal”  de desempleo (Gordon 2014), cosa que para Guatemala sería importante saber dadas las implicaciones de ello, algunas las he mencionado en otro post.  FMI (2013) ha estimado que el crecimiento potencial de Guatemala está cerca del 3.5% anual y que el GAP de crecimiento  (brecha observada respecto al potencial) está prácticamente cerrada; aunque otras metodologías sugieren la existencia de un significativo GAP pasado, el crecimiento potencial estaría en el 3.7%.El crecer más es buena noticia y habrá que ver cómo se va desempeñando la economía, ya que podrían incluso llegar a un ciclo virtuoso de crecimiento, que haga que el crecimiento potencial sea más alto, distintas reformas se pueden hacer para mejorar tal aspecto (ver post). Sin embargo, el crecer al potencial es un concepto que asume equilibrio con el mercado laboral; de no  acertarle al clavo, se pueden generar  presiones sobre los precios y a intervenciones que pueden ser efectivas o no, pero impactarían los sectores.

Habrá que esperar la reacción de los mercados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario