La inversión en Bonos del Tesoro es por excelencia la alternativa
que reduce el riesgo en un portafolio de inversión. Conforme se ha anunciado, esta semana
podría iniciar la Colocación de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala,
por un cupo cercano a los Q. 8,300.0 millones, en un contexto en el cual tanto el emisor
como los inversionistas pueden obtener ganancias mutuas, listo algunas características importantes de esta nueva emisión.
El cupo autorizado
sería de al alrededor de Q. 8,300.0 millones, el cual es amplio y permite un
horizonte de varios meses para la planificación de inversiones. El cupo autorizado de
Q. 8,300 millones se integra por la nueva
deuda bonificada y lo correspondiente al monto autorizado por vencimientos bonificados
en este año.
Existen incentivos para una colocación interna. Con un tipo de
cambio de US$/Q, la alternativa de colocación externa implica un costo de capital mayor y un pago por servicio unos 200
puntos base por arriba del costo de cupón de la colocación interna, si esta
llegara 8 Q/US$ y se colocará en el exterior a un cupón de 5.5%. A ello habría que agregar el riesgo de financiamiento en US$, el cual será impulsado fuertemente por
los préstamos autorizados. Tanto por costo como por riesgo, la colocación
interna tiene más ventajas, aunque también cuenta con riesgos y costos, como toda alternativa de inversión.
Con las reformas
establecidas, para esta emisión históricamente se cuenta con alternativas de financiamiento que permiten un
horizonte de planificación de alternativas de inversión de Bonos del Tesoro para todo el año. Con la aprobación del
presupuesto, Minfin cuentan con financiamiento aprobado por préstamos de apoyo
presupuestario* por US$ 840.0 millones, por primera vez el Ministerio puede
desligar la colocación con la urgencia de fondos (salvo estos días por la deuda
flotante), específicamente puede lograr desembolsos por Q. 4,500.0 millones, dejando libertad para planificar la
colocación de bonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario