jueves, 12 de febrero de 2015

Gerencia y política pública I: La economía de la Autoridad de Administración Tributaria

El proceso de elección de nuevas autoridades del Directorio de  SAT se encuentra activo. La economía de las Autoridades de Administración Tributaria (AAT), refiriéndome al directorio,  puede brindar elementos para gestionar su trabajo y reducir eventuales deficiencias. [1]

La economía de la AAT incluye la eventual gestión del cumplimiento tributario y la gestión propia del directorio como un órgano de dirección. En mi documento “cumplimiento tributario y administración tributaria “   paso revisión a la economía de la gestión del cumplimiento, en ella se detallan los modelos seminales de cumplimiento de los economistas clásicos en la materia, como Allingham y SAdmo ( 1972), hasta los de economistas más modernos en el diseño de planes de auditoria, como en Macho y Perez (2004), en los cuales la pregunta a resolver es que tipo de diseño de planes aporta a gestionar de mejor forma la probabilidad subjetiva de detección (de acuerdo a la AT); por último, en dicho documento se pasa revisión a modelos más nuevos, como los derivados de gestión subjetiva basados en la economía del conocimiento, como en  Kahneman. Las implicaciones de dichos modelos han sido evaluadas en varios países y en Guatemala ayudan a explicar fenómenos como Moral Tributaria y la diferencia en cumplimiento entre grupos de distintas características demográficas.  

Cosa aparte es la economía del directorio como órgano de dirección. El problema básico radica en  la delegación de funciones, ya que por diseño existe un problema de agencia en la cual el ejecutivo busca entrometerse y la burocracia convive con múltiples jefes. La economía de este fenómeno ha sido teorizada ampliamente por los economistas de la información asimétrica y el riesgo moral, entre otros. Algunas consecuencias de este fenómeno es que el nivel de esfuerzo cae considerablemente en el delegado (la burocracia SAT digamos) y el otro, muy importante, es que la rotación del superintendente puede ser alta o baja. Por suerte las soluciones también han sido propuestas por economistas e incluyen la teoría de contratos completos e incompletos, como en Williamson.

En la práctica, la economía puede aportar en varias áreas y fuertemente en el diseño de contratos, literatura que no es muy recurrente en las aplicaciones en el país, en el modelo de políticas bajo contratos expongo algunas teorías y aplicaciones que se han hecho alrededor del mundo.  



[1] En el caso de SAT, la AAT se ha visto como un órgano de trámite, sin embargo al Directorio le corresponde la gestión de la Política de Administración Tributario y velar por el buen funcionamiento de la Administración Tributaria (AT); conforme sus normas , sus atribuciones incluyen Proponer, avalar y velar por la gestión de medidas de administración tributaria. Como órgano de dirección su eficiencia radica en la capacidad de gerencia dichas medidas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario