martes, 17 de febrero de 2015

Mercado de capitales: El sistema de precios en los Bonos del Tesoro de Guatemala y su utilización actual

Recientemente varias publicaciones de medios de prensa han indicado que los inversionistas de Bonos del Tesoro  esperan más rendimiento y por ello no han demandado cantidades considerables de dichos instrumentos. Tales aseveraciones están equivocadas ya que existe un sistema de precios que  captura la demanda por mayores rendimientos en las posturas; de esa cuenta la baja demanda no se debería  a ello, sino al natural comportamiento de la liquidez y a la estructuración de portafolios de los inversionistas.

Desde hace tres semanas el Ministerio de Finanzas ha abierto la negociación de unos  Q. 8,100.0 millones de Quetzales en Bonos del Tesoro. Al momento, en tres eventos ha colocado una cantidad cercana a loas  Q. 2,800.0 millones, siguiendo el sistema de precios. El sistema de precios permite negociar bonos con cupón fijo, variando el precio de postulación, de esa cuenta se pueden presentar posturas con prima, a la par y con descuento. Si el inversionista decide postular por descuento obtendrá una ganancia de capital, la cual, sumada al cupón, dará una tasa de rendimiento mayor al cupón. De esa cuenta, si los inversionistas necesitan más rendimiento, no deben esperar cambios de cupón, sino más bien postular por precio, dependiendo la gestión de su portafolio y las preferencias por riesgo que se tengan.

Otros factores están afectando la demanda. Por una parte está el ingreso disponible para tales inversiones, lo cual no es otra cosa que la liquidez disponible en el sistema, pero también está la estructuración de portafolio, cuyo destino pueden ser inversiones libres de riesgo. También afectan otras recientes emisiones con títulos que aunque no siendo libres de riesgo, resultan atractivas a los inversionistas, (inversiones sustitutas aún con primas de riesgo).

Como paliativo a la equivocada postura de mayor tasa, existe un escenario muy probable en que ocurra una baja en la tasa de interés de la política monetaria, lo que podría conducir a bajar aún más el cupón de bonos, dada la relación entre las tasas de bonos de largo plazo y la inflación esperada.  El tesoro no debería desesperar y seguir el curso de la demanda programando presencia durante todo el año.



No hay comentarios:

Publicar un comentario